Sign in to confirm you’re not a bot
This helps protect our community. Learn more
DISEÑO DE UN SIMULADOR DE INCENDIO " UEMI"
14Likes
3,409Views
2016Jan 29
El siguiente proyecto se orientó a diseñar un simular de incendios en espacios confinados para el proyecto del “Centro Entrenamiento de Gente de Mar” (CEGMAR) de PDVSA, tomando como caso de estudio las instalaciones en un remolque construido con contenedores marítimo en la Universidad Marítima del Caribe (UMC), ubicado en la ciudad de la Guaira. Se emplearon las teorías de mecánica de los fluidos, transferencia de calor, diseño estructural, ventilación, extracción y los basamentos en materia del control de incendios. La metodología se desarrolló bajo la modalidad de Proyecto Factible, mediante la aplicación de entrevistas del tipo informal o no estructuradas y la revisión de documentos y materiales escritos, lo que aportó información determinante del funcionamiento del Simulador, los elementos que la conforman y las normas COVENIN, DIN y NFPA vigentes. Los resultados obtenidos indicaron que el simulador de incendio tendrá una longitud de 53 pies (16,15 m), y que contara con los mecanismos óptimos para la capacitación frente al fuego con un coste relativamente económico. Las condiciones de este simulador permitirían la ejecución de dichos entrenamientos para profesionales que conlleven la necesidad de esta formación y que cumple con todas las especificaciones dadas. Esta Unidad de Entrenamiento Móvil de Incendios, se compone de un trailer móvil para adiestramiento contra incendios de 16.15 metros, según normativa DOT (Departamento de Transporte Norteamericano); un sistema integrado de almacenamiento y suministro de propano, con capacidad para 200 galones (757 litros). El mismo es alimentado por un generador eléctrico integrado de 12.2 kW,. Las opciones para su uso de fluídos combustibles como propano, gas natural o gasolina,. Además los suelos y tejado en placa metálica antideslizante (Diamond plate) y cuenta con un sistema Corten de protección contra el calor para los conductos térmicos. Además de la alimentación con propano, fuego AquaMesh™ controlado por ordenador PLC con dos modos distintos de adiestramiento: Modo Automático con Detección de Agente y Modo de Control Manual por el Operador; Maquetas intercambiables de fuego multi-propósito (estufa y cama); Efecto Flashover-Rollover; Sistema de generación de humo integrado y mando de control con información visual intuitiva. Por otra parte en cuanto al tema seguridad, el Centro cuenta con la certificación de la Nationally Recognized Testing Laboratory (NRTL) para UL508 y NPFA86, como recomienda NFPA 1402. Además de supervisión de temperatura; Sistema de detección de gases con sistema dual; Sistema de ventilación integrado y supervisado; Llamas piloto inextinguibles y supervisadas; Suministro de aire de combustión supervisado y Botones de parada de emergencia (E-Stop) en cada puerta de acceso. Por último en cuanto a las funciones para adiestramiento, la unidad posee una segunda sala de almacén retráctil con puerta de acceso al tejado; Escalera interior; Tejado a dos aguas con ventiladores; Paneles de Pared interiores móviles; Panel de Puerta móvil; Ventana de adiestramiento estándar (por ejemplo, para taladros “Denver Drill”); Puertas de adiestramiento estándar y escaleras exteriores desmontables de aluminio. Además de cuatro escenarios de fuego de propano, puerta de entrada forzada, Sistema de Sonido Integrado Ambiente, Efecto, Parada de Emergencia (E-Stop) y sonidos controlados por el instructor.

VPR Ingenieria

10 subscribers