Nicolás: El fin pero no es el fin (2005, 21 min., color, Coincident Productions & Village Films). Una mirada al documentalista, poeta y pintor cubano Nicolás Guillén Landrián.
Acerca de los Directores:
JORGE EGUSQUIZA ZORRILLA. Videasta. Realizó un cortometraje, basado en el cuento "Café exquisito", sobre el poeta cubano Esteban Luis Cárdenas. Colaboro con Nicolás en su ultimo documental "Inside Downtown". Es director, productor y editor. Reside en la isla de San Andrés, Colombia, donde produce cortometrajes, documentales y videos.
VÍCTOR JIMÉNEZ. Editor, videasta y productor. Se encuentra trabajando en varios projectos de ficción y documentales, ademas de tener publicados dos poemarios hasta el momento. Acualmente trabaja para NBCUniversal Telemundo Network y reside en Miami
Nicolás Guillén Landrián nació en Camagüey en 1938 y murió exiliado en Miami, Estados Unidos, el 22 de julio de 2003. De 1962 a 1972, labora en el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) como asistente de producción y director de documentales, la mayoría de los cuales fueron censurados y no exhibidos hasta tres décadas después. Entre sus títulos más importantes figuran En un barrio viejo (1963), premiado en el Festival de Cine de Cracovia, Ociel del Toa (1965), que recibió la Espiga de Oro de la Seminci de Valladolid, y Coffea Arábiga (1968).
Guillén Landrián fue acusado de desviación ideológica y fue enviado a trabajar a una granja avícola en la Isla de la Juventud. En varias ocasiones fue encarcelado y se le sometió a tratamiento de electroshock en hospitales siquiátricos. A finales de los 80, participó en La Habana en una exposición de pintores disidentes, que disolvió la Seguridad del Estado de Cuba. En 1989, llegó a Estados Unidos con su esposa Grettel Alfonso como exiliado político, con quien vivió hasta su muerte. Murió de cáncer de páncreas. Sus restos descansan en el Cementerio de Colón de La Habana.
***
Nicolás Guillén Landrián (1938 in Camagüey, Cuba - July 23, 2003 in Miami, Florida)
Guillén was an accomplished filmmaker. He made a total of 21 documentaries, although they were heavily censored and prevented from being part of the Cuban film industry. In 1964, he was given a special award at the Krakow Film Festival for his film En un barrio viejo. In 1968, his documentary Coffea Arabiga featured the Beatles' song "The Fool on the Hill" as Fidel Castro appeared on screen. That same year, Guillén was accused of plotting to assassinate Castro. The Cuban government interrogated him for six months in Villa Marista. From 1970 to 1989, he was repeatedly jailed and institutionalized. He received at least eight treatments of electroconvulsive therapy, never under sedation.
In 1989, he was able to leave Cuba and lived the rest of his life in Miami, Florida. He died of cancer at Mercy Hospital in Miami. After his death, his widow had his body flown from Miami and entombed in Colon Cemetery, Havana in Cuba. His uncle was Afro-Cuban poet Nicolás Guillén.
Filmografía:
1962: Homenaje a Picasso. Enciclopedia Popular
1962: Congos reales. Enciclopedia Popular No.18.
1962: Patio arenero. Enciclopedia Popular No.27.
1963: Un festival o Un festival deportivo, documental.
1963: En un barrio viejo, documental. Obtuvo una mención del jurado en el Festival de Cine de Cracovia (Polonia) y el premio a la ópera prima en el Festival de Cine de Toulouse (Francia).
1963: El Morro, documental didáctico.
Plenaria campesina
1964: Rita Montaner, documental 1964.
1965: Ociel del Toa, documental. Obtuvo el premio Espiga de Oro, en el Festival Internacional Cinematográfico de Valladolid (España), en 1966.
1965: Los del baile, documental.
1966: Reportaje, documental.
1966: Retornar a Baracoa, documental.
1968: Coffea Arábiga, documental didáctico.
1969: Expo Maquinaria Pabellón Cuba, documental didáctico.
Recordar
1971: Desde La Habana ¡1969!, documental didáctico.
1971: Desde La Habana ―1970―, documental didáctico.
1971: Taller de Línea y 18, documental didáctico.
1972: El son, documental didáctico.
1972: Para construir una casa, documental didáctico.
1972: Un reportaje sobre el Puerto Pesquero, documental didáctico.
1972: Nosotros en el Cuyaguateje, documental didáctico.
2001: Inside Downtown (‘Dentro del centro de la ciudad’) realizada junto a Jorge Egusquiza en Miami, documental.
Premios:
1964: Diploma de Honor y mención del jurado en el Festival Internacional de Cine de Cortometraje de Cracovia, Polonia) por el corto En un barrio viejo.
1964: Premio a la ópera prima en el Festival de Cine de Toulouse (Francia) por el documental En un barrio viejo.
1966: Primer Premio Espiga de Oro, en el Festival Internacional Cinematográfico de Valladolid (España) por el corto Ociel del Toa. …...more
...more
Show less