If playback doesn't begin shortly, try restarting your device.
•
You're signed out
Videos you watch may be added to the TV's watch history and influence TV recommendations. To avoid this, cancel and sign in to YouTube on your computer.
CancelConfirm
Share
An error occurred while retrieving sharing information. Please try again later.
12/12/18. El propósito del homenaje 'Eugenio Montejo: Estar aquí, por años en la tierra' es reunir a conocedores y entusiastas de la obra de Eugenio Montejo a propósito de la conmemoración de la década de la muerte y de los ochenta años del natalicio del autor venezolano de talla universal. «Estar aquí, por años en la tierra» es el primer verso de Terredad, el poema más conocido de su extensa obra. Allí se propuso nombrar la condición tan extraña de las personas en la tierra «de saberse entre dos nadas», como dijera en época de su publicación (1978) el mismo autor: «La que nos precede y la que nos sigue», es decir: antes del nacimiento y después de la vida. Los poetas y críticos literarios convocados provienen de España y de Venezuela y han alimentado su obra particular del trabajo lírico y en prosa de poeta —nacido en Caracas, en el año 1938. El objetivo de esta reunión es testificar la manera como la obra de Montejo continúa vigente, no solo c…...more
Eugenio Montejo Estar aquí, por años en la tierra
12/12/18. El propósito del homenaje 'Eugenio Montejo: Estar aquí, por años en la tierra' es reunir a conocedores y entusiastas de la obra de Eugenio Montejo a propósito de la conmemoración de la década de la muerte y de los ochenta años del natalicio del autor venezolano de talla universal. «Estar aquí, por años en la tierra» es el primer verso de Terredad, el poema más conocido de su extensa obra. Allí se propuso nombrar la condición tan extraña de las personas en la tierra «de saberse entre dos nadas», como dijera en época de su publicación (1978) el mismo autor: «La que nos precede y la que nos sigue», es decir: antes del nacimiento y después de la vida. Los poetas y críticos literarios convocados provienen de España y de Venezuela y han alimentado su obra particular del trabajo lírico y en prosa de poeta —nacido en Caracas, en el año 1938. El objetivo de esta reunión es testificar la manera como la obra de Montejo continúa vigente, no solo como discurso literario autónomo, tanto en los géneros poético como el del ensayo que también cultivó, sino como parte fundamental de las generaciones posteriores de creadores líricos, y prosistas a ambos lados del Atlántico.
Participantes:
Luis Enrique Belmonte, poeta y médico psiquiatra.
Jordi Doce, poeta y traductor.
Verónica Jaffé, poeta, traductora y artista plástico
Olga Muñoz Carrasco, poeta y profesora de Saint Louis University (Campus de Madrid)
Presenta y modera Michelle Roche Rodríguez, narradora, periodista y crítica literaria.
Contenido bajo licencia Creative Commons "Atribución- no Comercial-SinDerivadas 2.0 Genérica.…...more